La (in)constitucionalidad en el sistema judicial argentino: los Derechos Humanos cada vez menos Humanos
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo evidenciar cómo pendulan las decisiones judiciales en Argentina dentro de lo que se considera razonable, en la materia sanitaria. Esto es, tanto en el acceso a los sistemas de salud, como además, los medicamentos, tratamientos, y demás prestaciones médicas propias de un sistema público. Se valora la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los fallos en salud teniendo en miras su misión de asegurar la supremacía de la Constitución en su rol de intérprete final, custodiando los derechos y garantías enunciados en ella, más aún, en el marco del derecho a la salud, su protección y restablecimiento.
Texto completo:
PDFReferencias
ARGENTINA. Decreto Nacional nº 492, de 26 de setembro de 1995. Programa Médico Obligatorio. Publicado no Boletín Oficial em 26 set. 1995.
ARGENTINA. Decreto Nacional nº 70, de 20 de dezembro de 2023. Incorpora a las Empresas de Medicina Prepagas en la Ley 23.660. Publicado no Boletín Oficial em 20 dez. 2023.
ARGENTINA. Lei nº 23.660, de 20 de janeiro de 1989. Obras Sociales. Publicada no Boletín Oficial em 20 jan. 1989.
ARGENTINA. Lei nº 24.754, de 1 de abril de 1997. Medicina Prepaga. Publicada no Boletín Oficial em 1 abr. 1997.
ARGENTINA. Lei nº 26.682, de 17 de maio de 2011. Marco Regulatorio de Medicina Prepaga. Publicada no Boletín Oficial em 17 maio 2011.
ARGENTINA. Lei nº 26.689, de 29 de junho de 2011. Enfermedades poco frecuentes. Publicada no Boletín Oficial em 3 ago. 2011.
ARGENTINA. Ministério de Salud de la Nación. Resolução nº 1860, de 13 de novembro de 2020. Criação da Comissão Nacional para pacientes com atrofia muscular espinal. Publicada no Boletín Oficial em 13 nov. 2020.
ARGENTINA. Resolução nº 247, de 29 de maio de 1996. Aprova Programa Médico Obrigatório para agentes de saúde. Publicada no Boletín Oficial em 29 maio 1996.
BAZAN, Víctor. Derecho a la salud y justicia constitucional: Estándares jurisprudenciales de la Corte Suprema. Buenos Aires: Astrea, 2015. p. 42.
CÁMARA NACIONAL CIVIL, Sala M. de Argentina. Fallos cita doctrinaria: 22-5-00, E.D. 188-617; Id., 27-9-00, E.D. 191-414; Id. Sala A, 16-12-99, E.D.186-539; Id., Sala B, 24-4-95, E.D. 166-500, y E.D. 167-488.
CARDONA, Natalia et al. Caracterización clínica y funcional de pacientes con atrófica muscular espinal en el centro-occidente colombiano. National Institutes of Health, 2022. Disponível em: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9410705/. Acesso em: 05 jan. 2024.
CARNOTA, Walter F. Limitaciones razonables al derecho a las prestaciones médicas. El Dial. Disponível em: http://www.eldial.com/NUEVO/lite-tcd-detalle.asp?id=9103&base=50&id_publicar=&fecha_publicar=14/06/2017&indice=doctrina&suple=Publico. Acesso em: 14 jun. 2017.
CARNOTA, Walter; CARIGNANI, Agustin. La relevancia de la argumentación en los amparos de salud: nuevas tendencias. El Derecho, n. 280, 25 out. 2018.
CORVALAN, Juan. ¿Hasta dónde puede el Poder Judicial controlar políticas públicas? Diario Administrativo, n. 248, 20 ago. 2019.
CSJN: Daman S.A. s/ amparo. Fallos: 321:2823, de 15 de outubro de 1998.
CSJN: L.E.H. y otros c/ O.S.E.P. si amparo (3732/2014/RHI).
CSJN: T.M.C. y otro el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Norberto Quirno s/ sumarísimo. CSJ 7/2013 (49-T)/CS1.
JUZGADO FEDERAL nº 1 de Córdoba, Argentina. V, L. E. C/ PAMI y otro s/ prestaciones farmacológicas. Tramitado ante el Juzgado Federal nº 1 de Córdoba. La sentencia de fondo fue resuelta por la Excma. Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Sala B, Secretaría Civil II.
JUZGADO FEDERAL nº 3 de Córdoba, Argentina. V. E., M. K. C/ Obra Social Servicios Sociales Bancarios y otro s/ prestaciones farmacológicas. Expte. 393/2021.
MEZA-CANO, María; DÁVILA-MARTÍNEZ, Verónica. Combinación de terapias modificadoras en atrofia muscular tipo 2. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, sep.-out. 2022.
PEDERNERA ALLENDE, Matias. El Uso del “balancing test” en litigios constitucionales sobre derecho a la salud. Anuario XIX de la Universidad Nacional de Córdoba, 2021.
RACIMO, Fernando. El activismo judicial: sus orígenes y su recepción en la doctrina nacional. Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés, n. 2, dez. 2015.
RODRIGUEZ, Mónica S. Tratado de los Tratados Internacionales. In: CARNOTA, Walter F.; MARANIELLO, Patricio A. (Dir.). La Ley, 2011. TII. p. 212.
ROMERO, María del Mar; PASCUAL PASCUAL, Samuel Ignacio. Atrofia muscular espinal. Asociación Española de Pediatría, protocolo de diagnóstico, 2002. National Center for Advancing Translational Sciences, Genetic and Rare Diseases Information Center, National Institute of Health, Medline Plus.
SANTIAGO, Alfonso. Neoconstitucionalismo. Sesión privada del Instituto de Política Constitucional, 03 abr. 2008.
DOI: https://doi.org/10.18256/2238-0604.2024.v20i2.5091
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

