La centralidad del parlamento. Una teoría crítica de sus funciones

María Esther Seijas Villadangos

Resumo


La defensa del carácter esencial del Parlamento en las sociedades democráticas contemporáneas es compatible con la propuesta de la necesidad de su reforma. En este trabajo se analiza esa relación paradójica, desarrollando un especial interés en las siguientes propuestas. El objetivo fundamental de cualquier reforma que se postule sobre el Parlamento ha de ceñirse a reivindicar su mayor protagonismo en la esfera pública y en la política. En lo que concierne a la función legislativa cabe postular una reforma sustantiva y otra procesal. Sustantivamente, el Parlamento debe recuperar el protagonismo legislativo, reduciendo la intervención del ejecutivo en la función normativa, estableciendo unos límites más estrictos cuantitativamente y cualitativamente a la excepcionalidad reguladora del ejecutivo. Procesalmente, hemos de señalar la necesidad de limitar los procedimientos de lectura única, que han de vincularse a cuestiones sencillas y marcadas por el consenso mayoritario. Vinculada a esa función legislativa se analizará la presupuestaria. El papel de los Parlamentos en la tramitación presupuestaria tiene que cualificarse. La función de integración debe ser prioritaria en un contexto de Parlamentos fragmentados. Desde ella ha de potenciarse el papel de los Parlamentos en la resolución de conflictos, incluidos los territoriales. La participación, el Parlamento participado, es el referente de cualquier otra reforma. Su presencia es transversal a la modificación de todas las funciones especificadas. Es decir, el protagonismo del Parlamento como baluarte de la esencia del Estado democrático del siglo XXI.

Palavras-chave


Parlamento; Participación; Tecnoparlamentarismo; Deliberación; Integración

Referências


ASTARLOAHUARTE-MENDICOA, I. El Parlamento moderno. Importancia, descrédito y cambio, Madrid: Iustel, 2017.

ARAGÓN, M. Democracia y Parlamento. Revista Catalana de DretPúblic, n. 37, p. 129-155, 2008.

BAGEHOT, W. The English Constitution. London: Collins, 1972.

BIGLINO CAMPOS, P. Parlamento, principio democrático y justicia constitucional. Revista de Derecho. Universidad Austral de Chile, v. 12, n. 1, p. 179-190.

CARSON, L. Creating democratic surplus through Citizens´Assemblies. Journal of Public Deliberation, v. 4, Iss. 1, Article 5, 2008. Disponible en: https://www.publicdeliberation.net/jpd/vol4/iss1/art5.

CORKIN, J. Constitutionalism in 3D: Mapping and legitimating our lawmakingunderworld. European Law Journal, v. 19, n. 5, septiembre, 2013.

DEL CAMPO, S.; TEZANOS, J.F.; SANTÍN, W. La élite política española y la transición a la democracia. Sistema, n. 48, p. 21-61, mayo, 1982.

DICEY, A. Introduction of the law of the Constitution. Londres: Macmillan, 1959 (1885).

FERNÁNDEZ CATÓN, J. M. La Curia regia de León de 1188 y sus Decreta y constitución. León: Centro de Estudios e Investigación San Isidoro – Archivo Histórico Diocesano, 1993.

DYE, T.R. Who is running America?, New Jersey: Prentice Hall, 1976. p. 12.

GARCÍA MORILLO, J. El Parlamento ante las nuevas realidades. Anuario de Derecho Parlamentario, Valencia: Cortes Valencianas, n. 4, p. 141-162, 1997.

HATTERSLEY, A.F. A short history of democracy. Cambridge: At the University Press, 1930.

KEANE, J. ¿Democracia monitorizada? La historia secreta de la democracia desde 1945, Castelló de la Plana, 2009. Disponible en: http://www.johnkeane.net/wp-content/uploads/2015/02/johnkeane_Democracia_monitorizada_5_feb_2009.pdf

KEANE, J. The life and death of democracy. London: Pocket books, 2010, (1ª ed. Simon & Schuster UK Ltd, 2009).

KELSEN, H. Esencia y valor de la democracia. Barcelona: Labor, 1977 (1934).

LASKI, H. La crisis de la democracia. Buenos Aires: Siglo XXI, 1950.

LEDUC, L. Citizens Involvement in Constitutional Politics: European and Canadian Experiences. In: DEBARDELEBEN, J.; PAMMETT, J., Activating the Citizen. Dilemmas of Participation in Europe and Canada. New York: Palgrave-Macmillan, 2009.

LECLAIR, J. Brexit and the Unwritten Constitutional Principle of Democracy: A Canadian Perspective, U.K. Const. L. Blog. U.K., 3 nov 2016. Disponible en: https://ukconstitutionallaw.org/

MARTÍN MUÑOZ, P. Puente con programadores y periodistas, In: RAMOS VIELBA, I. et al. (coord.). Parlamentos abiertos a la sociedad. Participación y monitorización. Madrid: Fundación Ideas, 2013. p. 83-87.

MCKLOSKEY, D. Other things equal. The so called Coase Theorem. Eastern Economica Journal, v. 24, n. 3, summer 1998.

MACKINTOSH, J. History of England. London: Longman, 1830.

PITKIN, H. F. El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014. (1.ª edic 1967).

POLLARD, A. F. The evolution of parliament. London: Longmans Green and Co., 1920.

PUTNAM, R.E. The comparative study of political elites. New Jersey: Prentice Hall, 1976.

RAMÍREZ SANTIBÁNEZ, J. Aventando cenizas. Estudio comparativo entre el ordenamiento de León de 1188 y la Gran Carta Inglesa de 1215. San Juan de Puerto Rico: Tipografía Cantero Fernández & Co Inc, 1922.

ROSE, J. Institutionalizing Participation through Citizens’ Assemblies, In: DEBARDELEBEN, J.; PAMMETT, J. (eds), Activating the Citizen. Dilemmas of Participation in Europe and Canada. New York: Palgrave-Macmillan, 2009.

RUBIO NÚÑEZ, R.; VELA NAVARRO-RUBIO, R. Parlamento abierto. El parlamento en el siglo XXI. Barcelona: UOC, 2017.

RUBIO LLORENTE, F. Las Cortes Generales. Introducción al Título III. In: ALZAGA, O., Comentarios a la Constitución española, T. VI, Madrid: Edersa, 1993.

SÁNCHEZ AGESTA, L. Sobre la crisis del régimen parlamentario en Carl Schmitt. Revista de Estudios Políticos, n. 64, p. 7-23, abril-junio 1989.

SARTORI, G. ¿Qué es la democracia?, Madrid: Taurus, 2007, p. 120.

SCHMITT, C. The crisis of parliamentary democracy. Cambridge Massachusetts: The MIT Press, 1985 (6ª impr. 2000).

SEIJASVILLADANGOS, M. E. Los gobiernos de los Estados en la Unión Europea. In: MATIA PORTILLA, J. (Dir.). Pluralidad territorial, nuevos derechos y garantías. Granada: Comares, 2012, p. 117-145.

SEIJASVILLADANGOS, M.E. The Decreta of Leon (Spain) of 1188 as the Birth place of Parliamentarism: An Historical Review from a Time of Crisis. UCD Working Papers in Law, Criminology & Socio-Legal Studies Research Paper, N. 08/2015. Disponible en: https://ssrn.com/abstract=2627069 o https://doi.org/10.2139/ssrn.2627069

SNIDER, J. H. Designing Deliberative Democracy: The British Columbia Citizens’ Assembly. Journal of Public Deliberation: V. 4, Iss. 1, Article 11, 2008. Disponible en: https://www.publicdeliberation.net/jpd/vol4/iss1/art11

URBINATI, Nadia. Representative democracy: principles and genealogy. Chicago: University of Chicago Press. 2006.

URIARTE, E. El análisis de las élites políticas en las democracias. R.E.P., n. 97, p. 249-275julio-septiembre 1997.

VARELA SUANZES, J. La soberanía en la doctrina britántica (de Bracton d Dicey). Disponible en: https://www.unioviedo.es/constitucional/fundamentos/primero/pdf/varela.pdf




DOI: https://doi.org/10.18256/2238-0604.2018.v14i3.2973

Apontamentos

  • Não há apontamentos.