Las reformas al poder judicial argentino en la constitución de 1994: éxitos y fracasos?
DOI:
https://doi.org/10.18256/2238-0604/revistadedireito.v10n2p28-36Abstract
La Constitución no es solo un documento jurídico, sino nuestro principal instrumento de gobierno y símbolo de la unidad nacional. Para lograr estos fines se requiere que el intérprete y el operador constitucional se ajusten estrictamente a los objetivos declamados por la reforma; y encausen la práctica constitucional del país hacia una cultura que priorice el control sobre el ejercicio del poder; y el interés general sobre el político partidario. Con independencia de la discusión sobre el acierto o el error de las reformas introducidas al Poder Judicial; o de la técnica constituyente y legislativa utilizada, cabe aún la oportunidad de contribuir a la realización de mejores desarrollos normativos e interpretativos para amortiguar las deficiencias constitucionales, reglamentarias y prácticas que han sido señaladas.Downloads
References
BIDART CAMPOS, Germán. Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino, Ediar, Buenos Aires, 1989, tomo III.
CULZONI, Rubinzal. La Reforma de la Constitución explicada por los miembros de la Comisión de Redacción.
CSJN, Corte Suprema de Justicia de la Nación – Républica Argentina. En los casos “Tarifeño” (1989); “Marcilese” (2002); “Mostaccio” (2004); “Quiroga” (2004); y “Munson” (2005).
DIARIO DE SESIONES, p. 4672 Y 4673, Obra de la Convención Nacional Constituyente 1994, t. VI, p. 6200 Y 6201.
SPOTA, Alberto A., Designación y remoción de magistrados. Precisiones en torno al Consejo de la Magistratura, Asoc. Arg. Der. Constitucional, mayo de 1995.
GELLI, María A. Constitución de la Nación Argentina, comentada y concordada.
REFORMA CONSTITUCIONAL. Dictamen Preliminar del Consejo para la Consolidación de la Democracia, Eudeba, 1ra. Edición, 1986, p. 62/3.
Downloads
Published
Issue
Section
License
I declare the present article unpublished, as well as not be subject to any other submission process to another scientific journal.
I declare that I authorize the publication of the article by the magazine on the World Wide Web and the knowledge about non-remuneration by virtue of its publication, with no copyright of an equity nature.
Also, as author, I take civil and criminal responsibility for the content of the published work, after reading the guidelines for authors and agreeing with them.
The work can be accessed by any interested party and reproduced and / or published provided that proper reference is made according to the ABNT for the purpose of dissemination of scientific academic production.