La estructura del conflicto entre autoridad y autonomia

Autores

  • Juan Iosa

DOI:

https://doi.org/10.18256/2238-0604/revistadedireito.v9n1p116-156

Resumo

Propongo un conjunto de distinciones que demarcan la estructura que considero adecuada para el examen de la tesis de la incompatibilidad conceptual entre autoridad y autonomía. Comienzo con un análisis de la concepción estándar de la autoridad, i.e., la tesis de la diferencia práctica (correlativismo). Distingo aquí dos versiones: la epistémica y la voluntarista. Reviso luego dos concepciones de la autonomía moral: juicio propio y autolegislación. Concluyo afirmando que debemos distinguir dos versiones de la tesis de la incompatibilidad conceptual: a) El conflicto es irresoluble porque la autonomía requiere que siempre seamos los autores de las normas que hemos de obedecer mientras que la autoridad pretende que su voluntad sea la fuente de tales normas. b) El conflicto es irresoluble porque la autonomía requiere que siempre actuemos sobre la base de nuestro propio juicio moral respecto de qué razones categóricas deben guiar nuestra acción mientras que la autoridad pretende que renunciemos a las  implicancias prácticas de dicho juicio.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Downloads

Publicado

12-02-2014

Edição

Seção

Ética, Cidadania e Sustentabilidade

Como Citar

IOSA, Juan. La estructura del conflicto entre autoridad y autonomia. Revista Brasileira de Direito, Passo Fundo, RS, Brasil, v. 9, n. 1, p. 116–156, 2014. DOI: 10.18256/2238-0604/revistadedireito.v9n1p116-156. Disponível em: https://seer.atitus.edu.br/index.php/revistadedireito/article/view/505. Acesso em: 7 set. 2025.