El contrato de transferencia de tecnología: caracterización e importancia estratégica

Autores

  • Belkys Martínez-Pacheco Magíster en Derecho, Universidad Externado de Colombia.
  • Iván Vargas-Chaves Università degli Studi di Palermo
  • Eduardo Salgado-Figueroa Master (LL.M.) in Arbitration and Business Law, Pennsylvania State University, USA

DOI:

https://doi.org/10.18256/2238-0604.2018.v4i2.2942

Palavras-chave:

Contrato de trasferencia de tecnología, Gestión de la Innovación, Gestión Tecnológica, Propiedad intellectual, Sociedad del Conocimiento

Resumo

El contrato de transferencia de tecnología es un contrato que, pese a ser de carácter complejo dadas sus condiciones particulares, envuelve un número importante de intereses basados en la explotación comercial e industrial de las tecnologías, tales como la mejora en los indicadores e producción de recursos económicos, incremento patrimonial y ventajas competitivas en la sociedad del conocimiento. El presente artículo busca caracterizar este contrato en el derecho colombiano, además de destacar su valor estratégico e importancia y llevar a cabo un análisis de su configuración. Todo ello en aras de sumar a la construcción doctrinal de una figura que ha sido relevante para el entorno jurídico de la globalización y la apertura a nuevos mercados.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Belkys Martínez-Pacheco, Magíster en Derecho, Universidad Externado de Colombia.
    Magíster en Derecho
  • Iván Vargas-Chaves, Università degli Studi di Palermo
    Dottore di Ricerca (Ph.D.) in Diritto Sovranazionale e Diritto Interno.
  • Eduardo Salgado-Figueroa, Master (LL.M.) in Arbitration and Business Law, Pennsylvania State University, USA
    Master (LL.M.) in Arbitration and Business Law, Pennsylvania State University, USA

Referências

AKUBUE, A. I. Technology Transfer: A Third World Perspective. Journal of Technology Studies, vol. 28, n. 1, p. 14-21, 2002.

ARECHAVALA VARGAS, R.; SÁNCHEZ CERVANTES, C. F. Las universidades públicas mexicanas: los retos de las transformaciones institucionales hacia la investigación y la transferencia de conocimiento. Revista de la educación superior, vol. 46, n. 184, p. 21-37, 2017.

CABANELLAS, G. Contratos de licencia y de transferencia de tecnología en el derecho privado. Buenos Aires: Heliasta, 2000.

COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. Manual de Contratación. Bogotá: Colombia Compra Eficiente, 2017.

CORREA, C. M.; KA, J. L.; HONAVER, R. M.; SCHVARZER, J.; POMAREDA, C.; MÉNDEZ, G.; BELLI, V. In: IICA (coor.). Propiedad intelectual, innovación tecnológica y comercio internacional. San José de Costa Rica: IICA, 2015.

GRIFFIN, R. W. Management. Boston: Houghton Mifflin, 1990.

GUARDIOLA SACARRERA, E. Contratos de colaboración en el comercio internacional. Intermedicación. Agencia. Distribución. Transferencia de tecnología. Franquicia. Joint–Venture. Agrupaciones. Barcelona: Bosch, 2004.

GUERRERO GAITÁN, M. Hacia el equilibrio contractual en los procesos de transferencia internacional de tecnología en América Latina. Alicante: Universidad de Alicante, 2012.

GUERRERO GAITÁN, M. Tipología de los contratos de transferencia de tecnología. Revista La Propiedad Inmaterial, vol. 13, p. 199-252, 2009.

HAYDEN, E. W. Technology transfer to East Europe: US corporate experience. Santa Barbara: Praeger Publishers, 1976.

HINES JR, J. R. Taxes, technology transfer, and the R&D activities of multinational firms. In: M. FELDSTEIN, J. R.; HINES Jr.; R. HUBBARD. (coor.) The effects of taxation on multinational corporations. Chicago: University of Chicago Press, p. 225-252, 1995.

HOEKMAN, B. M.; SMARZYNSKA, B. Global integration and technology transfer. The World Bank, 2006.

INGALLINELLA, A.; PICCO, A.; SABESINSKY, M.; SESELOVSKY, E.; ZOSSI, A. Evaluación de las actividades de extensión y transferencia de tecnología en las universidades. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, 1999.

LÓPEZ GUZMÁN, F. Contratos internacionales de transferencia de tecnología. El knowhow. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2002.

MASKUS, K. Intellectual property rights in the global economy. Washington DC: Institutefor International Economics, 2000.

REIG FABADO, I. El contrato internacional de ingeniería. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008.

RESTREPO GONZÁLEZ, G. El concepto y alcance de la gestión tecnológica. Revista Facultad de Ingeniería, vol. 21, p. 178-185, 2016.

RODRÍGUEZ POMEDA, J.; DE CASANI, F. La transferencia de tecnología en España: diagnóstico y perspectivas. Economía industrial, vol. 366, p. 15-22, 2007.

TAPIAS, H. Transferencia de tecnología. Medellín: Universidad de Antioquía, 1996.

VERA, J.; SIQUEIROS, J. Ciencia, transferencia e innovación tecnológica en Estados Unidos, La Unión Europea y Japón en la era de la globalización. Revista Austral de Ciencias Sociales, vol. 20, p. 139-145, 2017.

VICENT CHULIA, F. Introducción al Derecho Mercantil. Valencia: Tirant lo Blanch, 1998.

Publicado

06-09-2018

Edição

Seção

Contribuição estrangeira com coautoria nacional

Como Citar

MARTÍNEZ-PACHECO, Belkys; VARGAS-CHAVES, Iván; SALGADO-FIGUEROA, Eduardo. El contrato de transferencia de tecnología: caracterización e importancia estratégica. Revista Brasileira de Direito, Passo Fundo, RS, Brasil, v. 14, n. 2, p. 22–39, 2018. DOI: 10.18256/2238-0604.2018.v4i2.2942. Disponível em: https://seer.atitus.edu.br/index.php/revistadedireito/article/view/2942. Acesso em: 31 ago. 2025.