Adaptação térmico em habitação social
DOI:
https://doi.org/10.18256/2318-1109/arqimed.v4n2p4-14Palavras-chave:
Adecuación, materiales, soluciones constructivas.Resumo
El trabajo, reúne los principios de la Arquitectura, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicas del usuario de la vivienda con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos, basada en conceptos de las leyes de la termodinámica que viene a ser la dinámica del calor, y[] la cual es una de las ramas de la física que estudia los efectos de los cambios de magnitudes. Por lo tanto, es una investigación experimental aplicada para identificar patrones del comportamiento de temperatura y humedad relativa solamente, no realizados con anterioridad en este tipo de vivienda de interés social. Los diferentes métodos se apoyan en varios tipos como la documental, de campo y descriptiva. Pero donde la resultante del trabajo es el establecer la adaptación térmica al interior de la vivienda en Tampico, México. El objetivo es determinar si la vivienda de interés social por medio de monitoreos con aparatos confiables, responde al impacto del clima en el cual se encuentra inmerso, para mantenerse dentro de los rangos de temperaturas de comodidad térmica; realzando la eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción y sistemas constructivos utilizados.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na arqimed, editada pela Escola de Arquitetura e Urbanismo da Atitus Educação, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais co-autores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais co-autores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo à Atitus Educação.