Prescriptivo y Simulación. Etiquetaje de la eficiencia energética del edifício comercial “Torre Plaza Shopping”, Passo Fundo, RS, Brasil en función de las dos metodologías de la reglamentación brasileña – RTQ – C
DOI:
https://doi.org/10.18256/2318-1109/arqimed.v3n1p76-87Resumo
El trabajo estudia la panorámica de la Eficiencia Energética, tomando em cuenta - y enfatizando - el programa brasileño del INMETRO, PROCEL Edifica, contenido en la norma Requisitos Técnicos de Calidad para el Nivel de Eficiencia Energética de Edificios Comerciales, de Servicios y Públicos (RTQ – C). Con esse tema en mente, han sido consultadas algunas normativas mundiales y ha sido hecho un profundo estudio de la reglamentación brasileña vinculada.
Para la mejor comprensión de la normativa, ha sido elegida una edificación comercial emblemática, en altura, en la ciudad de Passo Fundo, RS, Brasil, para ilustrar la perspectiva del programa. El edificio ha sido clasificado de acuerdo a lãs dos metodologías presentadas por la reglamentación respectiva: el Método Prescriptivo y el Método de Simulación. Se ha podido así investigar las peculiaridades de cada metodología y de la propia reglamentación en sí, basándose en el caso de estudio especifico: edificios comerciales, en altura, en el sur de Brasil, resultando en la clasificación del nivel de eficiencia energética de la edificación de referencia.
Finalmente, después de haberse hecho todos los levantamientos, cálculos y simulaciones, bajo la luz de la clasificación de la edificación por los dos métodos, se han podido comparar los resultados. Se llega así a la conclusión de que el Método Prescriptivo es menos preciso y necesita de gran dedicación por parte del evaluador para elaborar todos los cálculos y levantamientos necesarios. Sin embargo, es uma herramienta más rápida y accesible a los profesionales. La Simulación, por otro lado, es una metodología más precisa y llega a niveles de análisis que el Método Prescriptivo no alcanza; no obstante, es todavía una herramienta poco conocida em Brasil y que necesita de un gran aporte financiero inicial, lo que la mantiene limitada por tanto, a grandes estudios de Construcción Civil o a Laboratorios Universitarios.
Downloads
Downloads
Edição
Seção
Licença
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na arqimed, editada pela Escola de Arquitetura e Urbanismo da Atitus Educação, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais co-autores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais co-autores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo à Atitus Educação.