Vivienda Social y Cooperativismo: Acercamiento de una Propuesta de Vivienda Alternativa.

Autores

  • Jaime Andrés Quiroa Herrera Docente en la Escuela de Arquitectura U.T de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • Gabriel Castañeda Nolasco Universidad Autónoma de Chiapas https://orcid.org/0000-0003-0928-5551
  • Alleck J. Gonzales Calderón Docente en la Escuela de Arquitectura U.T de la Universidad Autónoma de Coahuila
  • Eddy González García Universidad Autónoma de Chiapas

DOI:

https://doi.org/10.18256/2318-1109.2019.v8i1.3299

Palavras-chave:

Vivienda Social, Cooperativismo, Bloque de Tierra Comprimida.

Resumo

En el presente trabajo se aborda la producción social de la vivienda, así como el cooperativismo como una forma de esta misma producción. Una vez que en México, el 40% de la población vive bajo la línea de pobreza, en este sentido una de las necesidades es la falta o la calidad de la vivienda para este sector de la población, por lo que en el desarrollo de este trabajo se aborda lo que es el cooperativismo, mencionando algunas características y ejemplos de Uruguay como uno de los países más representativos en este tipo de producción de vivienda, también se abordan dos de los ejemplos más representativos de producción de vivienda por cooperativismo en México y se concluye con una propuesta de vivienda y de la utilización de los Bloques de Tierra Comprimida (BTC) para la producción de vivienda enfocada a este sector. Este trabajo es parte de la investigación financiada por Programa para el desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Ha sido construido un prototipo de vivienda con BTC como parte de este, con el objetivo de evaluar su viabilidad de uso.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Gabriel Castañeda Nolasco, Universidad Autónoma de Chiapas
    • Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH- 1990).
    • Maestro en Arquitectura egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY- 1995)
    • Especialista en Evaluación de Proyecto por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM-1999).
    • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería Ambiental, Universidad de Sao Paulo, Brasil. (2008).
    • Actualmente Profesor de Tiempo Completo titular C, ingreso a la UNACH desde septiembre de 1991.

Publicado

2019-09-16

Edição

Seção

Artigos