Estrategias de adaptabilidad y clasificación bioclimática al interior de la vivienda tradicional
DOI:
https://doi.org/10.18256/2318-1109/arqimed.v6n1p22-48Palavras-chave:
Arquitectura bioclimática, diseño arquitectónico, factores ambientales.Resumo
La acción transformadora del espacio natural sobre el que se realiza el emplazamiento de la ciudad de Tampico, México llega a ser productora en gran medida de sus propias condiciones ambientales, incluida la climatología urbana. Por lo tanto, el riesgo de sobrecalentamiento en las viviendas se prevé que aumente debido al cambio climático antropogénico y la modificación del clima urbano local. Peculiaridades de la vivienda tradicional como su geometría, orientación, aspecto, vidrio y los sistemas envolventes de construcción tales como la masa térmica y resistencia pueden influir en dicho riesgo. El objetivo de la presente investigación es determinar las estrategias de adaptabilidad y clasificación bioclimática, al interior de la vivienda tradicional en Tampico, México. Para determinar mediante la metodología de una investigación experimental aplicada realizada en 2016, un idóneo diseño arquitectónico que demuestre adaptarse al contexto. Y en lo conclusivo comprobar que por la valoración bioclimática, el sistema constructivo y emplazamiento de la vivienda tradicional, determinan el análisis higrotérmico.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na arqimed, editada pela Escola de Arquitetura e Urbanismo da Atitus Educação, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais co-autores a qualquer outro periódico. Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais co-autores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo à Atitus Educação.