Investigación Arqueológica - Entrada del Real Alcázar de Sevilla, España

Autores

  • Ezequiel Piontkoski Faculdade Meridional
  • Jéssica Mohallen Luz PUC Minas
  • Reyes Sánchez-Pastor Parreño Universidad de Sevilla
  • Miguel Ángel Tabales Rodrígues

DOI:

https://doi.org/10.18256/2318-1109/arqimed.v5n2p65-74

Palavras-chave:

arqueología, investigación, Real Alcázar de Sevilla, unidades estratigráficas, intervención.

Resumo

El estudio arqueológico es una herramienta clave para que la sociedad conozca y entienda cómo vivió y cómo fue la organización social, además de conocer los materiales y técnicas de construcción que fueron utilizados por sus antepasados. Sobre esta base, la Investigación Arqueológica realizada busca descubrir algo de la historia de este monumento, una de las atracciones turísticas más visitadas de España. Por consiguiente, como objeto de estudio tenemos el Real Alcázar de Sevilla, concretamente su entrada principal, que fue elegida, porque además de ser un sitio con la posibilidad de un extenso análisis arqueológico, tiene un valor histórico fundamental para la población local. Mediante métodos, análisis e investigaciones hechos personalmente in situ, se puede ver cómo está en constante evolución, adaptándose al tiempo y su demanda de visitantes. Aún con algunas modificaciones necesarias, es importante enfatizar la conservación y el respeto por la historia del complejo que se mantienen hasta hoy.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Ezequiel Piontkoski, Faculdade Meridional
    Acadêmico de Arquitetura e Urbanismo da Faculdade Meridional com Graduação sanduíche na Universidade de Sevilha - Espanha.

Publicado

2016-12-16

Edição

Seção

Artigos