Flutuações de temperatura em habitação tradicional

Autores

  • Carlos Alberto Fuentes Pérez Universidad Autónoma de Tamaulipas http://orcid.org/0000-0001-9525-4326
  • Daniel Celis Flores Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Julio Gerardo Lorenzo Palomera Universidad Autónoma de Tamaulipas

DOI:

https://doi.org/10.18256/2318-1109/arqimed.v5n1p4-15

Palavras-chave:

Ampliaciones térmicas, Oscilaciones, Clasificación bioclimática.

Resumo

Se advierte que la falta de preparación de especialistas e investigadores y el desconocimiento sobre los orígenes del cambio climático, obligan a los gobiernos a tomar decisiones urgentes y rápidas para tratar de resolver los efectos, en lugar de impulsar una visión preventiva. La investigación no va a la misma velocidad que el cambio climático, consecuentemente al estar retrasada se tienen que tomar medidas urgentes y más rápidas para entender la situación y tratar que los países participen. Por lo tanto, la necesidad de crear nuevas alternativas a los modos habituales actuales de producción de vivienda, vienen determinadas por la evidente y creciente ponderación de las afectaciones medioambientales que se vienen generando en el ámbito del alojamiento y su directa implicación en el agravamiento de lo reflejado en la ciudad y en el entorno natural. Según el nivel de conocimiento científico y observación al que llegan los investigadores, formulan que el trabajo es en primera instancia diacrónico, conformado como estudio de caso, porque analiza el problema de investigación en su génesis y conformación histórica con una visión de conjunto. El comportamiento térmico es el hilo conductor, por lo tanto, la investigación es experimental aplicada para identificar patrones oscilantes de temperatura y humedad relativa solamente, no realizados con anterioridad en la vivienda tradicional de principios del Siglo XX de 1920 a 1950, localizada en la zona centro de Tampico, México que es especialmente afectada por el aumento de la temperatura exterior y el efecto que este pueda causar para la comodidad térmica interior, evaluado en el año de 2015.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Carlos Alberto Fuentes Pérez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

    Líder del Cuerpo Académico de Calidad del Hábitat

    Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

  • Daniel Celis Flores, Universidad Autónoma de Tamaulipas

    Integrante del Cuerpo Académico de Calidad del Hábitat

    Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

  • Julio Gerardo Lorenzo Palomera, Universidad Autónoma de Tamaulipas

    Integrante del Cuerpo Académico de Calidad del Hábitat

    Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo

Publicado

2016-06-29

Edição

Seção

Artigos