Ansiedad y Depresión como Indicadores de Calidad de Vida en Adultos Mayores

Autores

  • María Elena Flores Villavicencio Universidad de Guadalajara, México
  • Guillermo Alonso Cervantes Cardona Universidad de Guadalajara, México.
  • Guillermo Julián González Pérez Universidad de Guadalajara, México.
  • María Guadalupe Vega López Universidad de Guadalajara, México.
  • María Ana Valle Barbosa Universidad de Guadalajara, México.

DOI:

https://doi.org/10.18256/2175-5027/psico-imed.v4n1p649-661

Resumo

La ansiedad y la depresión pueden ser consideradas como indicadores o síntomas que reflejan la calidad de vida, modificando la  percepción y significado que el adulto mayor tiene  de su vida. El objetivo fue evaluar la ansiedad y  depresión como indicadores relevantes de la calidad de vida. Se evaluaron a 333 adultos mayores con los cuestionarios: de Ansiedad Cognitivo-Somática y WHOQOL-BREF.  Se encontró que el 83.5% de  333 adultos mayores señalaron algunas condiciones de la vivienda inadecuadas,  30.6% expresaron sentimientos negativos por su vivienda, 60.1% percibieron su calidad de vida como buena, 85.8%  señalaban que las  dimensiones:  ambiente  y relaciones sociales inadecuadas,  11.1%  mostraron una ansiedad de tipo cognitiva, las mujeres tuvieron  altos puntajes de depresión 70.0% rasgo y 67.7% estado,  la edad  fue  determinante para la  buena calidad de vida. Se detectaron al sexo, edad y depresión como indicadores significativos asociados a la calidad de vida.

Palabras Claves: Calidad de Vida; Depresión; Ansiedad; vivienda; adultos mayores.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Downloads

Publicado

2012-06-01

Edição

Seção

Empirical Research

Como Citar

Villavicencio, M. E. F., Cardona, G. A. C., Pérez, G. J. G., López, M. G. V., & Barbosa, M. A. V. (2012). Ansiedad y Depresión como Indicadores de Calidad de Vida en Adultos Mayores. Revista De Psicologia Da IMED, 4(1), 649-661. https://doi.org/10.18256/2175-5027/psico-imed.v4n1p649-661